Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

​La motivación del acto o resolución de determinación de DGII

5/27/2016

0 Comentarios

 
En derecho administrativo la motivación de los actos es uno de los temas de más importancia. Cuando una decisión del Estado reflejada en un acto, no está motivada o fundamentada, estamos ante un abuso de poder y los afectados pueden ver muy limitado su derecho de defensa o impugnación del acto: si no está suficientemente claro en hecho y derecho, el porqué y cómo me sancionan, entonces no puedo defenderme adecuadamente, no puedo discutir ningún asunto porque no he recibido una explicación de lo que sucede.

Leer más
0 Comentarios

​Recurso Jerárquico tributario y ley 107-13

5/19/2016

1 Comentario

 
Una de las discusiones actuales en materia de recursos administrativo contra la DGII es lo relativo al recurso jerárquico establecido en la ley 107-13. Como bien se sabe, la ley 227-06 eliminó el Recurso Jerárquico y la discusión ahora es si la ley 107-13 reabre la posibilidad de dicho recurso.

Leer más
1 Comentario

La importancia de la estrategia ante fiscalización de DGII

5/18/2016

0 Comentarios

 
En la práctica diaria en materia de impuestos suele suceder lo siguiente: una empresa o persona es objeto de una fiscalización de escritorio y en casos excepcionales una auditoría de campo. Cuando hay inconsistencias y la administración no acepta las explicaciones del contribuyente, el proceso deviene en que se realiza uno o varios ajustes a determinados impuestos, y/o se estima de oficio sobre base presunta cuando la empresa no aporta los libros y soportes solicitados por la DGII.
​
La empresa o el contador recibe el acta en que se imponen el pago los impuestos, sanciones y recargos, y procede a interponer un Recurso de Reconsideración. En los adelante, la empresa tiende a dejar de lado este problema en el entendido que se debe esperar la Resolución de Reconsideración con paciencia. Uno de los factores que propicia esta situación es que mientras se conoce el Recurso de Reconsideración, la DGII no suele ejecutar ninguna medida conservatoria y hay una cierta sensación de tranquilidad que incentiva a las personas a estar inmóviles. 

Leer más
0 Comentarios

Sobre estimar y luego fiscalizar el mismo año fiscal

5/16/2016

1 Comentario

 
 En un caso conocido en la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia dominicana, Sentencia No. 451, de fecha 11 de Junio de 2012, el recurrente (una empresa de venta de joyas) argumentaba que la DGII había violentado la seguridad jurídica al proceder a fiscalizar un período que ya previamente había sido objeto de una estimación de oficio. Se indica que la DGII estimó de oficio un periodo fiscal y  posteriormente procedió a fiscalizar el mismo período. La empresa explicaba que esa acción era ilegal.  La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia explicó que DGII está facultada para ello:

Leer más
1 Comentario

Un voto disidente SCJ en materia de impuestos

5/9/2016

0 Comentarios

 
En nuestra labor de estudio de sentencias de la Suprema Corte de Justicia dominicana, en materia tributaria, es muy inusual encontrar votos disidentes. En sentencias del Tribunal Constitucional abundan criterios disidentes y votos salvados, y esto lo consideramos positivo porque quiere decir que los jueces están dedicando tiempo a pensar y reflexionar sobre lo que deciden en las sentencias.

En la sentencia de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, No. de fallo 617 y de fecha 11 de febrero de 2015, hemos leído un voto disidente magistral del Juez ​Robert C. Placencia Alvarez, que expone con suma claridad y propiedad argumentos en contra de la decisión del tribunal.

Esperamos que cada vez más haya debate, votos salvados y disidentes que enriquezcan el derecho tributario dominicano.
0 Comentarios

​El incremento injustificado de patrimonio indica evasión fiscal

5/6/2016

0 Comentarios

 
Si una persona no declara ingresos ante el fisco, o declara ingresos bajos, y sucede que adquiere un inmueble o un vehículo de lujo a su nombre, se infiere que está obteniendo ingresos y no los está declarando, dígase evadiendo impuestos.

En estos casos la administración tiene la facultad de Estimar de Oficio y sobre base presunta, a quien incurra en este acto. Asimismo el Código Tributario expresamente declara al respecto, en su Título sobre Impuesto sobre la Renta:

Leer más
0 Comentarios
    Imagen

    Categorías

    Todos
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Fuente RSS