Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

En el Recurso Contencioso Tributario las partes deben estar representadas por abogados obligatoriamente

10/27/2016

0 Comentarios

 
Existen varios precedentes en que contadores y asesores fiscales (no abogados) interponen un Recurso ante el Tribunal Superior Administrativo. Cuando el Tribunal se percata de ello, falla el Recurso como inadmisible y por lo tanto no conoce ninguno de los argumentos presentados por el recurrente. La realidad es que el Código Tributario en su artículo 180 establece que en todos los casos ante el Tribunal Superior Administrativo (antes llamado Tribunal Contencioso Tributario), las partes deben estar representadas por abogados. La confusión de contadores y asesores viene dada porque el Recurso de Reconsideración sí es posible someterlo sin la necesidad de abogados, entonces pueden pensar que es igual ante los Tribunales.

Código Tributario
Artículo 180. Ministerio De Abogados. En todos los casos particulares tendrán que estar representados por abogados en los procedimientos ante el Tribunal Contencioso Tributario. 
0 Comentarios

​Práctica cuestionable de DGII respecto a ITBIS y Personas físicas

10/25/2016

0 Comentarios

 
Por: Franklyn Hernández Bretón

Cuando una persona física emite una factura contra una persona jurídica, sucede que la persona jurídica -cuando paga- debe retener un 10% del monto facturado antes de ITBIS, y también retener el monto total del ITBIS facturado. Sobreviene que la persona física debe recibir una carta de la empresa, donde se certifique que ha ocurrido la retención debida. Si la persona física recibe el pago y hace constar la carta de retención en el mismo mes que ha emitido la factura, en dicho caso no hay inconveniente alguno y todo funciona como manda la ley.

Más información
0 Comentarios

Nociones básicas de Precios de transferencia

10/17/2016

3 Comentarios

 
Escrito por Franklyn Hernández Bretón en el marco del Curso Precios de Transferencia, segunda edición; Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT

El concepto Precio de Transferencia se refiere al precio pactado entre dos entidades que tienen un vínculo comercial especial. Usualmente, en condiciones de mercado normales, una empresa realiza transacciones comerciales guiadas por fuerzas propias de la economía de mercado. El precio que acuerdan dos empresas que no tienen una relación especial refleja lo que sucede en el mercado del bien o producto comercializado. Un ejemplo de esto es que, en condiciones de mercado, si hay escasez el precio tiende a subir, y si ocurre abundancia pues el precio tiende a la baja.

Más información
3 Comentarios

​¿Qué interés persigue limitar las deducciones por intereses?

10/4/2016

0 Comentarios

 
El artículo 287 literal A del Código Tributario, establece una serie de reglas especiales y técnicas para limitar la deducción de intereses. El objeto de estas limitaciones es tratar de prevenir estrategias de subcapitalización para reducir abusivamente el pago de impuesto sobre la renta.

Más información
0 Comentarios
    Imagen

    Categorías

    Todo
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Mayo 2021
    Julio 2020
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Canal RSS