Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

El efecto traslativo en los impuestos…y en otras áreas

7/30/2020

0 Comentarios

 
Imaginemos que una empresa vende televisores a 1000 pesos, de los cuales tiene una ganancia neta de 3,000 pesos. De repente el gobierno anuncia que las empresas que venden televisores van a pagar un impuesto sobre la renta de un 10% de sus ganancias. Los consumidores de televisores por su parte, están tranquilos porque el referido impuesto recae sobre las empresas, no sobre los consumidores. ¿Cuál es la realidad económica de la situación? La realidad es que las empresas vendedoras de televisores van a trasladar parte del nuevo impuesto a los consumidores, y esto se realiza a través del precio, es decir van a subir los precios. Qué magnitud del impuesto se va a trasladar el precio a los consumidores dependerá de la sensibilidad al precio de los consumidores (si los consumidores son muy tacaños subiría poco el precio).

Este ejemplo anterior explica brevemente el efecto traslativo de los impuestos, y nos demuestra que-en principio-  no importa lo establezca la ley respecto a una actividad económica, porque los precios (o la producción) no responden al mandato de un legislador, responden a fuerzas de las personas, preferencias subjetivas y restricciones presupuestarias impuestas por la realidad económica.  

Otro ejemplo de traslación en los precios lo podemos observar en la ley de seguridad social. En esta ley se establece que un porcentaje de los aportes de la seguridad social deben ser pagados por el empleador. En este contexto nos preguntamos: ¿el empresario toma en cuenta este pago a la hora de establecer el salario del trabajador?.... La respuesta es sí, el empresario traslada una parte, o tal vez todo, de sus aportes a la seguridad social al salario de los trabajadores, es decir establece un salario más bajo del potencial porque hay una parte de este que va a la TSS. El empleado (si no ha leído este artículo) asume que la empresa “paga” un porcentaje de la TSS muy superior al que él mismo aporta, y entiende que su salario está “protegido” gracias a los legisladores, quienes muy creativos y benevolentes, colocaron a las empresas una carga mayor de TSS que a los trabajadores. La realidad no tiene que ver con esa benevolencia de los legisladores, y la verdad es que el salario del trabajador está lesionado por esas cargas de TSS de las empresas.

Vamos a poner un ejemplo sobre efecto traslativo, pero esta vez en el ámbito privado, y la respuesta la dejamos para la reflexión del lector: un ciudadano obtiene una tarjeta de crédito. Paga siempre a tiempo por lo cual no le cobran intereses por financiamiento. Hasta obtiene “millas” y se siente muy feliz porque está recibiendo un servicio gratis: un dinero adelantado que usa sin intereses. Wohooo!.

Ahora observemos que los comercios que usan tarjeta, deben pagar entre un 3.5%- 5%, del precio cobrado en tarjeta a las compañías que administran las tarjetas. Ahora preguntémonos, ¿ese 3.5% -5% que debe pagar la empresa que recibe dinero mediante tarjeta, lo asume totalmente la empresa? O, ¿TRASLADA parte de este costo a sus clientes? Y también, nos preguntamos ¿es posible que un banco privado nos esté a brindando un servicio gratis y que nos regalen crédito porque son entes desinteresados y llenos de altruismo patriótico? 
Franklyn Hernández Bretón
Abogado y estudiante tercer año Economía
0 Comentarios
    Imagen

    Categorías

    Todos
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Julio 2020
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Fuente RSS