Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

Apple tendría que pagar 13 mil millones de euros a Irlanda, según Comisión Europea

8/30/2016

0 Comentarios

 
​Ha causado gran agitación en la prensa y comunidad internacional el anuncio de la Comisión Europea ordenando a Irlanda el cobro de 13,000 millones de Euros contra la multinacional Apple por concepto de impuestos (en adición deben sumarse intereses).

 Muchos pueden pensar que se trata de un caso de impuestos o ajustes tributarios, y que Apple estaba evadiendo impuestos por no atenerse a las reglas de juego fiscales. Sin embargo no es así. Lo que argumenta la Comisión Europea es que Irlanda concedió un trato fiscal favorable a Apple de forma exclusiva, mientras las demás empresas no han tenido dicho trato debiendo pagar y soportar una tasa efectiva de tributación varias veces más elevada que la multinacional; la Comisión explica que ello es una violación a la denominada figura de “Ayudas Públicas”; un tema propio del Derecho de la Competencia, no del Derecho Tributario.  

Más información
0 Comentarios

Voto disidente del Magistrado Robert Plascencia trae a colación la discusión sobre distinguir Mora y Evasión Tributaria

8/24/2016

0 Comentarios

 
En fecha 27 de Abril de 2016, la SCJ publicó en su portal web la sentencia no. 221, Rec.: Dirección General de Impuestos Internos y Fábrica de Tubos Che Estrella, C. por A., la cual trata un tema sumamente interesante para el quehacer tributario dominicano. El magistrado Robert Plascencia disintió en la mencionada sentencia en la relación al criterio de la Tercera Sala en cuanto a la interpretación que debe darse al concepto de la falta tributaria de la Mora y la aplicación de la falta por Evasión Tributaria. A continuación realizamos una breve explicación del tema y luego damos nuestra opinión.

Más información
0 Comentarios

Medidas toma DGII para con el cobro y conservación de deudas tributarias

8/12/2016

0 Comentarios

 
0 Comentarios

Uno de los grandes retos del proyecto BEPS

8/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Cuando analizamos los grandes problemas que enfrenta la tributación internacional debemos primero pensar en la globalización y el fenómeno llamado “doble juego” en que los países suelen recurrir. La globalización ha tenido impacto en la tributación porque los sistemas tributarios fueron desarrollados bajo la premisa de que los grandes capitales no se movían fácilmente, es decir una empresa fabricaba o productos en EEUU y luego los vendía en ese mismo país.

En el contexto actual de modernidad resulta que una empresa en EEUU vende un producto tal, pero las piezas son construidas e importadas de diversos países, es decir los capitales se han trasladado porque resulta económicamente más eficiente construir las piezas en diversos países porque se aprovechan ventajas en diversas áreas (regímenes fiscales, laborales y legales más convenientes). A esta realidad hay que sumar que el internet ha hecho posible que la comunicación y los negocios sean sumamente rápidos en su ejecución: una persona puede hacer negocios –en tiempo real-desde su computadora con otra persona en el otro extremo del planeta, mientras que en tiempos atrás esto era impensable.[1]


Más información
0 Comentarios

Un conflicto de intereses que sucede en materia de impuestos

8/9/2016

0 Comentarios

 
​Un profesional (contador o abogado) es una persona que ha dedicado un tiempo considerable al estudio, se suele sentir orgulloso de ello y en este sentido no es fácil admitir cuando comete un error o una negligencia. La realidad es que todos los profesionales cometen errores alguna vez y si una persona no es muy organizada puede cometer innumerables errores y omisiones que cuesten dinero.

Más información
0 Comentarios

Ineficiencia y concepto de pérdida de peso muerto en impuestos

8/3/2016

1 Comentario

 
​Cada vez que escucho discusiones en el entorno público dominicano, me inquieta ver la forma en que se plantean cosas que carecen del más mínimo análisis de factibilidad y eficiencia económica. Luego se produce lo esperado: nadie cumple la ley y quienes la cumplen buscan desesperadamente cómo cumplirla a medias o incumplirla.

Más información
1 Comentario
    Imagen

    Categorías

    Todos
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Julio 2020
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Fuente RSS