Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

Panorama Actual Ley de Cine dominicana: Estructura institucional, incentivos y desarrollo de la industria

9/30/2016

0 Comentarios

 
Escrito por: Licda. Fhlor Ogando Pujols. Abogada en materia de Derecho Corporativo y Ley de Cine.
​
 Es indiscutible la relevancia social que ha generado el fenómeno cinematográfico a lo largo del tiempo. Su influencia se ha destacado en escenarios políticos, económicos y jurídicos,  puesto que el cine es la interrelación de la expresión artística con una actividad económica. Desde entonces, “en la medida en que la cinematografía presente esta naturaleza dual, resulta inevitable que el Derecho haya de hacerse eco de la misma y regularla en consecuencia”.[1]

Más información
0 Comentarios

Reflexión sobre aumento de salario y la TSS

9/22/2016

1 Comentario

 
​Este artículo lo escribí a propósito de las declaraciones recientes del Ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, exigiendo que se realice un aumento de salario general en el sector privado y público.

Más información
1 Comentario

Sentencia SCJ en materia de Ley de Cine No. 108-10

9/20/2016

0 Comentarios

 
En fecha 20 de Julio de 2016, fue dictada la sentencia No.380 de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia,  Rec.: Film001, Inc. Este es un precedente muy importante en materia de los incentivos fiscales que ofrece la ley 108-10 a la industria cinematográfica dominicana.
​
En este, conforme a los requerimientos de la Ley de Cine, el recurrente había documentado todos los gastos cinematográficos con el objeto de obtener el Crédito Fiscal correspondiente. En una primera etapa, la Dirección General de Cine procedió a validar y aprobar dichos gastos, así como la forma en que estaban sustentados. También -expone el recurrente- el Ministerio de Hacienda había hecho una validación. No obstante, cuando el expediente fue tramitado a la Dirección General de Impuestos Internos para la emisión del Certificado de Crédito Fiscal transferible, Impuestos Internos impugnó algunas facturas y gastos bajo el argumento de que “existían gastos contenidos en facturas proforma que no habían sido facturados de manera definitiva por los proveedores, así como otros conceptos que no estaban directamente relacionados con la producción de dicha obra cinematográfica”.

​
La DGII no reconoció un monto aproximado de 1 millón y medio de pesos, y este caso fue llevado al Tribunal Superior Administrativo en un Recurso Contencioso Tributario y posteriormente ante la Suprema Corte de Justicia en Casación.

Más información
0 Comentarios

Precios de transferencia en operaciones entre empresas residentes dominicanas

9/15/2016

0 Comentarios

 
Cuando leemos sobre el tema Precios de Transferencia podemos pensar que se trata de un tema exclusivo de transacciones multinacionales, es decir entre empresas localizadas en diversos países. Sin embargo la realidad es que una persona puede eludir grandes cantidades de dinero si utiliza técnicas de manipulación de precios entre empresas relacionadas en un mismo país. Por este motivo y para enfrentar la práctica de manipular precios entre empresas residentes, el artículo 1 del Reglamento 78-14, establece que las operaciones entre residentes pueden ser pasibles de reglas propias de precios de transferencia y del Art. 281 y ss. del Código Tributario.

Más información
0 Comentarios

Variación de criterio de la Suprema Corte de Justicia en cuanto al peritaje tributario

9/6/2016

0 Comentarios

 
En fecha 13 de julio de 2016, la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia dictó la sentencia No. 355, Número interno: 2015-3055, Rec.: Soraya Marisol De Peña Pellerano. En esta sentencia hemos observado un interesante cambio de criterio jurisprudencial en cuanto al informe pericial en materia tributaria: la Suprema Corte y el Tribunal Superior Administrativo siempre defendían la idea de que el informe técnico pericial que en principio ordena el Tribunal Superior Administrativo para algunos casos en materia tributaria, se consideraba un documento para la edificación y uso exclusivo del tribunal. El argumento consistía en que dicho peritaje no tenía que ser comunicado a las partes y no era sujeto a debates o contradicciones por las partes porque la suerte del proceso judicial no dependía de la información dada por el perito tributario. En el pasado nos referimos a este tema en este artículo.

Más información
0 Comentarios

​La publicidad contratada por el Estado, necesidad de crear un marco regulatorio especial

9/2/2016

0 Comentarios

 
En República Dominicana, la publicidad contratada (directamente con los medios de comunicación) por las instituciones públicas, tiene un régimen especial y distinto al ordinario. Según lo prescrito en el artículo 6, de la ley No. 340-06 sobre Contrataciones de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones, modificada por la Ley No. 449-06, la “contratación de publicidad a través de medios de comunicación social” es un caso de excepción y su procedimiento de ejecución está sujeto a los procedimientos excepcionales que establecen los reglamentos.

Más información
0 Comentarios

DGII restringe la eliminación de recargos e intereses indeminizatorios

9/1/2016

0 Comentarios

 
Recientemente nos han informado varias personas que han acudido por ante la Dirección General de Impuestos Internos para realizar acuerdos de pago sobre ajustes e impuestos atrasados, que la entidad bajo el mandato del nuevo Director Magín Díaz no está concediendo dispensas y rebajando cargos por concepto de recargos e indemnizaciones.

Todo indica que por disposición interna (circular, no disponible al público en general), las administraciones tributarias se les ha ordenado no seguir aplicando la práctica de reducir montos por dichos conceptos. 

Esto es una gran novedad y muchos contribuyentes están preocupados por los grandes montos que deben pagar por mora e intereses indemnizatorios.
0 Comentarios
    Imagen

    Categorías

    Todos
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Julio 2020
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Fuente RSS