Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

El derecho de defensa en materia de impuestos y el cruce de información de terceros

1/25/2017

0 Comentarios

 
La sentencia del TSA (Recurrente Rafelito Montilla Autopart, S.R.L., 19 de febrero 2014), aborda el tema del derecho de defensa en material de fiscalizaciones impositivas. El caso trata sobre una serie de partidas que la Dirección General de Impuestos Internos reclama sean pagadas por el contribuyente. Sin embargo, alega el contribuyente, que la administración se ha negado a presentarle las facturas que indican la procedencia de las supuestas partidas. El tribunal acogió los alegatos del contribuyente y revocó la resolución de la administración tributaria por violación al derecho de defensa.

Leer más
0 Comentarios

ITBIS e inventario

1/23/2017

0 Comentarios

 
Nota: Este artículo originalmente fue publicado en fecha 12 de abril de 2016 y lo hemos reeditado y revisado. En los siguientes días seguiremos publicando artículos que han sido reeditados. Los cambios incluyen la forma de citar las sentencias (método Apa sexta edición) y procuramos mejorar la redacción en sentido general. Uno de nuestros principales valores es la mejora continua en la materia y por ello realizamos estos cambios. 

En un caso conocido por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, sentencia de fecha 28 de noviembre de 2012 (Recurrente Antillana Comercial S.A., 2012), se abordó el caso de una empresa que hizo el siguiente movimiento contable: pasó mercancía dispuesta en inventario para la venta, al taller de la empresa para realizar labores diarias. Según la DGII y con la ratificación de la sentencia, la ley imputa que dicha acción está gravada con ITBIS.

Leer más
0 Comentarios

Reflexión sobre la percepción  

1/18/2017

0 Comentarios

 
Las personas evaden impuestos aún sabiendo que evadir impuestos puede degenerar en recargos y sanciones; ¿por qué sucede esto? Existen varios factores a estudiar para responder esta pregunta y en este caso reflexionamos brevemente sobre al concepto de percepción en el ámbito tributario:
  1. La percepción del contribuyente de ser sorprendido. Si la persona tiene la idea de que muy probablemente DGII se percate de una infracción tributaria, pues se elevan las probabilidades de que no haya evasión impuestos. Las políticas de persecución a la evasión realizan mucho hincapié en esto porque ninguna Administración tributaria puede perseguir a todos los evasores de impuesto. La percepción se puede crear con políticas administrativas de control.
  2.  La percepción del contribuyente de que, no obstante puede ser perseguido, en caso de aplicarse una sanción puede llegarse a un acuerdo o dispensa. Este es un punto muy serio. Es posible que un contribuyente piense que la administración muy probablemente lo fiscalizará y aplicará sanciones en un futuro, sin embargo si percibe que puede recibir una dispensa a través de la Administración, una amnistía, o puede burlar el pago de las sanciones distrayendo activos, creando otras compañías, etc., entonces puede suceder que evada impuestos aunque perciba en un 100% que la administración lo fiscalizará. Por ello es sumamente importante que quien evade impuesto tenga como consecuencia final y tangible el pago de la deuda o cobro compulsivo de la misma. También debe observarse que la política de otorgar dispensas es muy peligrosa porque los contribuyentes pueden percibir a la Administración como un ente débil y con el que se puede negociar fácilmente en caso de que se presente un caso de evasión; de este modo no resultaría un mal negocio evadir impuestos. 
0 Comentarios

El pago bajo protesto

1/2/2017

0 Comentarios

 
El pago bajo protesto es una forma de extinción de la obligación tributaria con la particularidad de que el sujeto pasivo se reserva el derecho de acudir posteriormente a los Tribunales, o a la misma Administración Tributaria, para exigir que sea reembolsado o acreditado lo pagado por considerar el tributo pagado como no apegado a la ley tributaria o pagado en exceso.

Leer más
0 Comentarios
    Imagen

    Categorías

    Todos
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Julio 2020
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Fuente RSS