Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

El pago bajo protesto

1/2/2017

0 Comentarios

 
El pago bajo protesto es una forma de extinción de la obligación tributaria con la particularidad de que el sujeto pasivo se reserva el derecho de acudir posteriormente a los Tribunales, o a la misma Administración Tributaria, para exigir que sea reembolsado o acreditado lo pagado por considerar el tributo pagado como no apegado a la ley tributaria o pagado en exceso.
Es una figura jurídica que tiene utilidad porque el sujeto pasivo tiene la oportunidad de discutir en los tribunales un conflicto tributario sin que sigan corriendo intereses indemnizatorios o mora, y de este modo tiene la tranquilidad de saber que en caso de perder su caso no se elevarían los montos a pagar. En diversos países es utilizada esta forma de pago de manera común, sin embargo en República Dominicana el Código Tributario no establece la posibilidad de ejercer un pago bajo protesto y por lo tanto una persona podría pensar que esto no es permitido.

No obstante en República Dominicana recién en mayo de 2016, la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia trató este tema y falló a favor del contribuyente, (Recurrente DGII vs Banco Popular dominicano, 18 de mayo 2016).

En este precedente la SCJ estableció que el pago bajo protesto o “pago bajo reservas de impugnar” es una forma de extinción de la obligación tributaria apegada a la ley y en caso de que la persona obtenga ganancia de causa en los tribunales, entonces la Administración está en responsabilidad de acreditar o reembolsar lo pagado injustamente.

​Citamos:

“Considerando, que al examinar la sentencia impugnada se advierte, que si bien es cierto que en una de las motivaciones de la misma el tribunal a-quo manifestó que los impuestos y recargos pagados previamente y bajo reserva por la entonces recurrente y hoy recurrida fue en cumplimiento de las disposiciones del artículo 143 del Código Tributario y que este texto ya había sido declarado inconstitucional, no menos cierto es que esta afirmación no puede conducir a invalidar esta sentencia por motivos confusos o contradictorios como pretende la hoy recurrente, ya que el motivo central que permitió que dichos jueces se edificaran para tomar su decisión de revocar dichos ajustes y ordenar la devolución o reembolso de lo pagado indebidamente, fue que pudieron establecer como un punto incuestionable que la entonces recurrente y hoy recurrida “procedió a pagar bajo reservas su obligación tributaria y que después de quedar demostrado que los ajustes no se corresponden con la realidad financiera de la entidad comercial Banco Popular Dominicano, S. A., no es posible de que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), desconozca el pago efectuado quedándose con las retenciones efectuadas e ingresadas al fisco”;

El pago bajo protesto ofrece una gran oportunidad para asumir conflictos contra la Administración Tributaria y es ideal para una empresa que posea liquidez suficiente y que tenga un conflicto con la Administración Tributaria.


Refrencia sentencia citada:

​Recurrente DGII vs Banco Popular dominicano, Sentencia no. 285-Bis (Suprema Corte de Justicia 18 de mayo de 2016).​
 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Julio 2020
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Fuente RSS