Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

​El incremento injustificado de patrimonio indica evasión fiscal

5/6/2016

0 Comentarios

 
Si una persona no declara ingresos ante el fisco, o declara ingresos bajos, y sucede que adquiere un inmueble o un vehículo de lujo a su nombre, se infiere que está obteniendo ingresos y no los está declarando, dígase evadiendo impuestos.

En estos casos la administración tiene la facultad de Estimar de Oficio y sobre base presunta, a quien incurra en este acto. Asimismo el Código Tributario expresamente declara al respecto, en su Título sobre Impuesto sobre la Renta:
"Art. 268. Párrafo II. (Agregado por la Ley No. 253-12, de fecha 09 de noviembre del 2012)Todos los incrementos de patrimonio cuyo origen no pueda ser justificado y todos los bienes o derechos propiedades o adquisiciones que no se correspondan con la renta o patrimonio declarado por el contribuyente constituyen rentas no declaradas, así como las deudas inexistentes que sean presentadas en las declaraciones de impuesto o registradas en los libros de contabilidad o cualquier otro registro que sirva de base a los fines de la determinación de la obligación. Todas las rentas no declaradas de acuerdo con las disposiciones de presente Párrafo se integrarán a la base imponible del impuesto para la determinación de la obligación tributaria en el periodo que sean descubiertas, salvo que el contribuyente pruebe de forma fehaciente y suficientemente que ha sido titular de los bienes y derechos de que se trata en una fecha anterior a la del periodo de prescripción. Los incrementos de patrimonio a los que se refiere el presente párrafo no podrán ser justificados con beneficios u utilidades provenientes de actividades ilícitas."

Ha habido precedentes también debatidos en los tribunales. Una muestra es la Sentencia nº 087-2013 de Tribunal Superior Administrativo de 3 de Abril de 2013, en la que una persona fue objeto de una fiscalización porque adquirió un vehículo y sus declaraciones de renta no se correspondían con dicha compra. Para la DGII es posible enterarse de la compra de un vehículo debido a que la placa se registra en sus bases de dato al momento de emitir la matrícula. También la DGII se entera de la compra de un inmueble por los impuestos a pagar cuando se hace el pago de impuestos sobre transferencia y además de los otros impuestos sobre inmuebles.  

Bajo la figura de la evasión fiscal producto del incremento del patrimonio, la DGII puede optimizar la  persecución a los evasores de impuesto, y hacerlo principalmente poniendo atención a momentos cuando haya compras de bienes con registro, como inmuebles y automóviles. Dichas compras indican que el comprador tiene ingresos. ​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Julio 2020
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Fuente RSS