Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

SCJ: sentencias en materia de tributos deben ser precisas

3/22/2017

0 Comentarios

 
 El precedente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (Rec. Dirección General de Impuestos Internos vs.Centronics S.A., 2016), nos llama la atención en cuanto al tema de la reiterada falta de argumentación y especificidad en la fundamentación de las sentencias del Tribunal Superior Administrativo en materia de tributos. En este proceso, en una primea instancia, la segunda sala del Tribunal Superior Administrativo dio ganancia de causa a la sociedad Centronics sobre un caso de cruces de información y supuestos ingresos dejados de declarar.
La sentencia del TSA no especifica qué pruebas documentales validan que ciertamente el contribuyente había cumplido con su deber de declarar los ingresos y si el error había sido de un tercero declarante. La Suprema Corte casó la sentencia del TSA porque, en resumen, ésta no se basta a sí misma. Lo interesante del caso es la insistencia que hace la Suprema Corte en que la argumentación del TSA debe ser precisa y debe detallarse las pruebas documentales que sustentan un razonamiento jurídico.
A continuación citamos un párrafo de la sentencia de la SCJ:
​
“ya que simplemente estableció que la empresa cumplió cabalmente con su obligación tributaria y que realizó una aportación probatoria adecuada al momento de depositar las facturas, lo que demuestra que el Tribunal a-quo obvió describir las pruebas documentales usadas como valoración de dichos ingresos, máxime cuando supuestamente la empresa depositó una aportación probatoria adecuada al momento de depositar las facturas, los cuales tampoco se reflejan descritos en la sentencia impugnada, como alega la hoy recurrente, Dirección General de Impuestos Internos en su memorial de casación; no estableciendo igualmente, las razones por las que prefirió un medio de prueba sobre otro, valoración que resultaba imprescindible para que pudieran sostener lo que manifestaron en la argumentación de su decisión; que a todas luces esto revela que el Tribunal a-quo mutiló los medios de prueba dejando de ponderarlas en su conjunto, al no realizar la debida valoración argumentativa para sostener esta decisión, lo que conduce a que la sentencia no se baste a sí misma, al no contener motivos precisos que la expliquen, ya que dichos jueces solo se limitaron a reproducir argumentos huérfanos y sin fundamentación”.

Referencia sentencia
​

​Rec. Dirección General de Impuestos Internos vs.Centronics S.A., Sentencia No. 639, Tercera Sala Suprema Corte de Justicia noviembre 9, 2016.
Haz clic aquí para editar.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Julio 2020
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Fuente RSS