Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

La figura del perito tributario en el Tribunal Superior Administrativo

9/2/2015

0 Comentarios

 
El Tribunal Superior Administrativo con frecuencia se auxilia de un perito tributario para conocer de la parte contable que contienen los casos en materia tributaria.  Han ocurrido varios debates en cuanto a la figura del informe pericial pues este es un documento determinante para la decisión del tribunal.

Una discusión frecuente es el carácter controversial o no que debería tener el peritaje. Los precedentes vistos indican que el dictamen del perito no puede ser objeto de contradicción, es decir el tribunal no tiene el deber de dar a conocer de antemano a las partes el informe pericial para que se realicen objeciones al mismo, y en este sentido el informe constituye un documento de uso exclusivo del tribunal para edificarse sobre la parte contable del caso. Nosotros estamos de acuerdo con este criterio porque de lo contrario el juicio tributario puede convertirse en interminables contradicciones e impugnaciones al informe pericial.

Otro punto que se ha discutido es lo relativo a la concordancia entre el informe pericial y el fallo del tribunal. En un caso interesante, una de las partes recurrente ante la SCJ, argumentaba que el fallo del TSA se alejaba bastante del informe pericial y por lo tanto la sentencia debía ser casada. La SCJ estableció que el informe pericial no “ata” al juez a una determinada decisión.

Dice lo siguiente:
“que en materia tributaria, el perito es solo un auxiliar técnico del juez para los asuntos contables propios de la materia, por lo que su utilización cae dentro de las facultades privativas del juez en aras de administrar una buena justicia; que la opinión derivada del informe rendido por éste, no incide, en modo alguno, en la suerte del litigio, ya que como se ha dicho, su opinión es solo referente al esclarecimiento de los asuntos contables propios de la materia tributaria, y no ata al juez en su decisión sobre el fondo del asunto”[1]

Nuestra opinión es que en los casos en que el fallo de los jueces sea alejado del informe pericial contable, el juez debe explicar claramente y con precisión los motivos que tiene para alejar el fallo del informe pericial, y con esto garantizar que la motivación de la sentencia sea suficiente en dicho aspecto.

Franklyn Hernández Bretón

[1] Rec.: Metro de Servicios Turísticos, S. A. Fecha: 17 de septiembre de 2014 Número Único: 003-2013-02634. Disponible “http://www.poderjudicial.gob.do/Reportepdf/reporte2006-3405.pdf”


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Categorías

    Todo
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Mayo 2021
    Julio 2020
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Canal RSS