Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

La falta de motivación y el problema de Medidas Cautelares

8/25/2015

0 Comentarios

 
La falta de motivación de los tribunales dominicanos de forma clara y precisa, en torno a los argumentos que se les presentan, es una de los problemas a superar por la justicia dominicana. A continuación transcribimos dos párrafos en los que la SCJ explica el porqué la falta de motivación es un hecho hace pasible de ser casada una sentencia.

Considerando, que ciertamente, del análisis de la sentencia impugnada se evidencia, tal como lo denuncia la parte recurrente en el medio de casación examinado, que el tribunal a-quo no estableció en su decisión los motivos que lo llevaron a determinar la improcedencia del recurso interpuesto, sino que simplemente se limitó a rechazar de forma muy genérica, como se ha visto, dicho recurso por “improcedente, mal fundado y carente de base legal”, lo que evidencia una flagrante violación al artículo 141 del Código de Procedimiento Civil;

Considerando, que ha sido juzgado que los jueces del fondo deben establecer en su sentencia los fundamentos precisos en los que apoyan su decisión, pues una simple y abstracta apreciación no los libera de la obligación de señalar las razones que los condujeron a emitir su decisión; que al no hacerlo así y limitarse, por el contrario, a dar un motivo genérico e impreciso, como se ha visto, deja el fallo atacado sin motivos suficientes y pertinentes en violación, del indicado artículo 141 del Código de Procedimiento Civil, lo que impide a esta Corte de Casación comprobar los elementos de hecho y de derecho necesarios para justificar en la especie, la aplicación de la ley, razón por la cual dicha sentencia debe ser casada.[1]


En el ámbito Constitucional es conocido que una disposición administrativa o judicial sin motivación, constituye una violación al derecho fundamental del debido proceso y la tutela judicial efectiva, sin embargo las sentencias en Medidas Cautelares son bastantes recurrentes en el hecho de no motivar, sólo hacen alusión a los hechos y explican más adelante que no se cumplen con los requisitos para otorgar una medida cautelar, sin explicar cómo se ha llegado a esa conclusión a partir de los hechos planteados al tribunal. Lo difícil de este caso es que las sentencias en medidas cautelares no son susceptibles del recurso de casación porque se reputan sentencias provisionales y el criterio de la SCJ, como hemos explicado en anteriores, no pueden recurrirse en Casación. Bajo este criterio tampoco son recurribles ante el Tribunal Constitucional. Debemos exigir a los jueces que conocen Medidas Cautelares que sean específicos en sus motivaciones y no dejen a los ciudadanos sin argumentos que puedan satisfacer sus dudas sobre la interpretación de la ley.

[1]

B.J. NO. 1227 FEBRERO 2013

Sentencia impugnada: Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, del 23 de febrero de 2012.Materia: Contencioso-administrativo.Recurrente: Río Compañía de Seguros

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Julio 2020
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Fuente RSS