Los recursos contenciosos tributarios deben tener anexados todos los documentos y libros contables que implican los argumentos del caso, y usualmente ello implica anexar toda la contabilidad organizada del caso, tanto la contabilidad fiscal como la contabilidad de la empresa propiamente. Existe una presunción de validez del acto administrativo que el contribuyente debe encargarse de quebrantar ante el tribunal.
Ejemplo: si la DGII impugna un gasto determinado, estableciendo que el mismo no corresponde con el objeto de la empresa o está presentado de forma irregular, para defenderse el contribuyente debe aportar al tribunal todos los elementos contables de dicha transacción (mayor general, balance general, auxiliares, soportes, etc.) y -MUY IMPORTANTE- presentar las documentaciones en los formatos por exigidos por la ley tributaria. Un contribuyente no puede ir al tribunal sencillamente con una factura, debe aportar también el formato 606, o el que corresponda, en que se declaró la misma.
Franklyn Hernández
Ejemplo: si la DGII impugna un gasto determinado, estableciendo que el mismo no corresponde con el objeto de la empresa o está presentado de forma irregular, para defenderse el contribuyente debe aportar al tribunal todos los elementos contables de dicha transacción (mayor general, balance general, auxiliares, soportes, etc.) y -MUY IMPORTANTE- presentar las documentaciones en los formatos por exigidos por la ley tributaria. Un contribuyente no puede ir al tribunal sencillamente con una factura, debe aportar también el formato 606, o el que corresponda, en que se declaró la misma.
Franklyn Hernández