Defensa fiscal rd
  • Servicios
  • Acerca de
  • Artículos
  • Código de ética

El interés público en materia de contratos administrativos

8/25/2015

2 Comentarios

 
Una de las características básicas de los contratos administrativos es la desigualdad jurídica que existe entre la administración y los contratistas, dado el interés general y público que representa la administración.  Este principio conlleva una serie de facultades exorbitantes que la administración tiene y que los jueces deben tener muy presente a la hora de conocer y fallar sobre recursos en esta materia.

En algunos casos, personas que han sido adjudicadas para una contratación con el Estado se chocan con el escenario de que luego de terminado un proceso de licitación, la administración no cumple con lo pactado, revocando el contrato o el proceso de contratación por algún motivo de conveniencia. Muchos abogados de tradición civilista pueden argumentar que en este caso el administrado tiene derecho a una indemnización por lucro cesante y el daño emergente.

Sin embargo no es posible que en materia de contrataciones públicas un afectado solicite reparación en daños por lucro cesante ante un tribunal, sólo es posible los daños emergentes que hayan sido debidamente probados ante el tribunal ¿por qué? Primero, explícitamente la ley 340-06, en el párrafo único del artículo 31 establece que “La revocación, modificación o sustitución de los contratos por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, no generará derecho a indemnización por concepto de lucro cesante.”, y segundo -la razón más lógica- si partimos de que el Estado representa el interés general y en virtud de dicho interés general ha tomado una decisión que afecta a un contratista, en caso de que dicho contratista acuda a un tribunal administrativo exigiendo lucro cesante y el tribunal condenase al Estado por este concepto, estaría entonces desconociéndose, en derecho y en la práctica, que el Estado puede revocar un contrato alegando el interés común que representa, no se podría hablar de desigualdad entre Estado y contratista, sino más bien de igualdad, un razonamiento del derecho civil y no administrativo. No obstante el afectado sí tendría un derecho legítimo a reclamar por las pérdidas reales que se le ha generado fruto de la revocación (por ejemplo si ha incurrido en gastos para iniciar la ejecución del contrato administrativo)

Para finalizar transcribimos un párrafo de la  Sentencia de la tercera Sala Tribunal Superior Administrativo No. 00526-2014, que explica el fundamento de la desigualdad entre Estado y contratista.

XIII. Que en materia de contratos administrativo, impera el interés general ante el interés particular, y de hacer algún tipo de interpretación del mismo en donde exista alguna disputa o ambigüedad, el juez deberá siempre inclinase por el interés común y más aún si lo que se ve afectado con ello es la estabilidad del sistema financiero, como al efecto ocurre en el caso de que se trata; que la parte recurrida probó sobradamente esta realidad, sin que la parte recurrente pudiera oponerle pruebas u argumentaciones contrarias con valor jurídico para descalificar lo probado por la recurrida.

Franklyn Hernández

2 Comentarios
Pedro Luis Gago Clérigo
9/9/2019 05:59:38 am

Amigo. Me ha roto el corazón dejrista. Sin duda se cubrió de gloria con sus planteamientos y de paso acabo con el Estado social y Democrático de Derecho. Estoy seguro que lo mismo podría haber escrito de acuerdo al sistema jurídico de la época de Trujillo. Le falto referirse al interés de Estado, la soberanía nacional y argumentos semejantes para quedar claro que aun en un sistema republicano, los ciudadanos siguen siendo súbditos. Felicidades. Eso si,, le recomiendo siquiera que se lea tranquilamente y con sosiego los seis primeros artículos de la ley 107-13. Me da la impresión de que no han calado en usted lo suficiente y precisa releerlos

Responder
Franklyn Hernandez
9/9/2019 06:48:21 am

Aunque su comentario es sumamente pestilente y lleno de arrogancia (como lo es usted, de seguro), entiendo su punto doctrinal y por eso no lo borraré.

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Contrataciones Públicas
    Derecho Administrativo
    Impuestos
    Recurso Contencioso
    Videos

    Franklyn José Hernández Bretón 

    Abogado especialista en Derecho Administrativo 

    Archives

    Julio 2020
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Enero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Fuente RSS